Violencia doméstica en tiempos de COVID-19
Las medidas restrictivas mundiales contra la COVID-19 han hecho evidente que las condiciones del encierro intensificaron la violencia doméstica.
Las medidas restrictivas mundiales contra la COVID-19 han hecho evidente que las condiciones del encierro intensificaron la violencia doméstica.
La actual emergencia sanitaria no debe tratarse únicamente desde el punto de vista médico sino como un proceso bio-sociocultural.
El síndrome de Aicardi es una enfermedad poco frecuente del desarrollo del sistema nervioso. Afecta de forma casi exclusiva a mujeres.
En México, afecta a 5 millones de personas aproximadamente, de las cuales nueve de cada 10 son mujeres, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Más de 22 millones de mexicanos no escuchan bien. Cualquier daño auditivo debe tratarse de forma inmediata.
Permanecer periodos prolongados frente a un monitor o pantallas de dispositivos móviles, una de las causas
Las más comunes son los procesos inflamatorios, las infecciones virales o un traumatismo; en ocasiones puede deberse a un tumor.
El trabajo fisioterapéutico desde edades tempranas, favorece que el niño con esta condición alcance mayor funcionalidad.
Uno de los tratamientos de elección es la Cirugía Retrógrada Intrarrenal, que permite destruir los cálculos con un láser de última generación.
Las universidades se vuelven fundamentales para rastrear y conocer estas pandemias, analizar y ayudar a crear modelos epidemiológicos.